Módulo 1. Introducción a la Rehabilitación Neuropsicológica
1.1. Concepto de rehabilitación neuropsicológica
1.2. Objetivos de la rehabilitación neuropsicológica
1.3. Factores que pueden intervenir en el proceso de rehabilitación neuropsicológica
1.4. Premisas de la rehabilitación neuropsicológica
1.5. Principios de la rehabilitación neuropsicológica
1.6. Elementos importantes en la práctica de la rehabilitación neuropsicológica
1.7. Capacidades cognitivas y rehabilitación neuropsicológica
1.8. Patologías y rehabilitación neuropsicológica
1.9. Modalidades de la rehabilitación neuropsicológica
Módulo 2. Daño Cerebral Adquirido: Concepto, Causas y Secuelas
2.1. Concepto de DCA
2.2. Causas del DCA
2.3. Principales secuelas del DCA
Módulo 3. Neuroanatomía
3.1. ¿Quién es el sistema nervioso?
3.2. Sistema nervioso central: corteza cerebral
3.3. Sistema nervioso central: diencéfalo
3.4. Sistema nervioso central: tronco del encéfalo
3.5 Sistema nervioso central: cerebelo
3.6. Sistema nervioso central: médula espinal
3.7. Sistema nervioso periférico
3.8. Ganglio basales
3.9. Sistema ventricular
3.10. Cisternas y conductos subaracnoideos
Módulo 4. Neuroplasticidad
4.1. Definición
4.2. Mecanismos de la neuroplasticidad
4.3. El sistema adaptativo
4.4. Neuroplasticidad y rehabilitación
Módulo 5. Rehabilitación de la Atención y la Velocidad de Procesamiento
5.1. Concepto de Atención
5.2. Bases neuronales de la atención
5.3. Modelos cognitivos y neuroanatómicos de la atención
5.4. Alteraciones de la atención
5.5. Evaluación de la atención
5.6. Estrategias generales para la estimulación de la atención
5.7. Concepto de Velocidad de Procesamiento
5.8. Anatomía de la VPI
5.9. Alteraciones en la VPI
5.10. Cuestiones acerca de la evaluación de la VPI
5.11. Estrategias generales para la estimulación de la VPI
Módulo 6. Rehabilitación Neuropsicológica de la Memoria
6.1. Conceptos básicos: aprendizaje y memoria
6.2. Procesos básicos de la memoria: codificación, almacenamiento y recuperación
6.3. Modalidades de memoria en base al curso temporal y bases neurales relacionadas
6.4. Modalidades de memoria en base al contenido y bases neurales relacionadas
6.5. Alteraciones de la memoria
6.6. Estrategias de Rehabilitación en Memoria
Módulo 7. Rehabilitación Neuropsicológica de las Gnosias y las Praxias
7.1. Definición y tipos de praxias y gnosias
7.2. Neuroanatomía de las praxias y las gnosias
7.3. Alteraciones de las praxias y las gnosias
7.4. Evaluación de las praxias y las gnosias
7.5. Intervención en apraxias
7.6. Intervención en gnosias
7.7. Actividades para praxias y gnosias
Módulo 8. Rehabilitación del Lenguaje
8.1. Definición y aspectos fundamentales del lenguaje
8.2. Bases neuroanatómicas del lenguaje
8.3. Alteraciones del lenguaje
8.4. Evaluación del lenguaje
8.5. Estrategias generales para la estimulación del lenguaje
8.6. Estrategias de intervención en trastornos afásicos
Módulo 9. Rehabilitación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas
9.1. Procesos Ejecutivas
9.2. Bases Neuroanatómicas y Alteraciones de las Funciones Ejecutivas
9.3. Modelos
9.4. Evaluación de las Funciones Ejecutivas
9.5. Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas
Módulo 10. Daño Cerebral Adquirido y la Familia: Intervención en familiares y cuidadores
10.1. Efectos del Daños Cerebral Adquirido en las familias
10.2. Necesidades psicológicas de las familias
10.3. Intervención en familiares y cuidadores/as
10.4. Estrategias de intervención específicas en familias con Daño Cerebral Adquirido
10.5. Apoyo social: los Grupos de Ayuda Mutua (GAM)
Módulo 11. Trabajo Fin de Curso