NEUROPSICOLOGÍA EN MURCIA

¿Qué es la neuropsicología?
La neuropsicología es una especialidad de la psicología que estudia las relaciones existentes entre el cerebro y la conducta. Así, explica cómo se relacionan las funciones superiores con el funcionamiento de los circuitos neuroanatómicos.
La neuropsicología clínica constituye el ámbito aplicado de la neuropsicología, y fue reconocida como especialidad de la psicología en 1981 por la Asociación Americana de Psicología. Se trata de una ciencia que recibe aportaciones tanto de la psicología como de las neurociencias y centra su trabajo en la evaluación, descripción, tratamiento y prevención de los déficits neuropsicológicos.
La neuropsicología estudia el estado cognitivo con la finalidad de encontrar aquellas capacidades que se encuentran alteradas y cuales se encuentran preservadas tras una alteración del normal funcionamiento del cerebro. Esta información permite al neuropsicólogo diseñar un plan de intervención adaptado a las necesidades del paciente que le permita lograr una adecuada calidad de vida, tanto al propio paciente como a los familiares.
PRESENCIAL Y ONLINE
Neuropsicología infantil Murcia
La neuropsicología infantil estudia las relaciones entre el cerebro en un contexto de desarrollo y la conducta. El neuropsicólogo infantil aplica sus conocimientos para la evaluación e intervención sobre las consecuencias derivadas de las alteraciones cerebrales ocurridas en el embarazo, parto o durante el transcurso de la infancia o la adolescencia.
Por ello, el trabajo del neuropsicólogo infantil se centra fundamentalmente en:
1. Evaluar el funcionamiento del niño/adolescente para conocer si sigue los hitos del desarrollo esperados para su edad. La evaluación neuropsicológica en el ámbito infantil tiene como principal finalidad definir las alteraciones conductuales y cognitivas que son consecuencia del funcionamiento alterado del sistema nervioso.
2. Intervenir sobre aquellas funciones neuropsicológicas que no llegaron a desarrollarse adecuadamente y que permita conseguir una reducción en los déficits funcionales, disminuyendo así la diferencia entre las demandas del entorno y las capacidades del menor para enfrentarse a ellas.
La neuropsicología infantil estudia las relaciones existentes entre el cerebro y la conducta del niño o adolescente en el contexto sociocultural en el que se está desarrollando.

PAPEL DEL NEUROPSICOLÓGO
El neuropsicólogo es un profesional de la psicología especializado en la relación existente entre el cerebro y la conducta.
Su papel se centra en la evaluación, el diagnóstico y la intervención de los problemas cognitivos, conductuales y emocionales que son secundarios a alteraciones del funcionamiento cerebral, así como la intervención en el entorno próximo de la persona afectada.
El objetivo del neuropsicólogo es conocer el funcionamiento cognitivo de la persona, el cual le permite determinar que funciones se encuentran alteradas y cuales se encuentran preservadas y elaborar así un plan de intervención personalizado y basado en las necesidades de la persona. El objetivo último de la intervención siempre será conseguir el mayor grado de autonomía funcional en el paciente, y que se vea reflejado en un aumento de la calidad de vida, tanto del propio paciente como de los familiares.
CÓMO TRABAJAMOS
La neuropsicología clínica tiene entre sus objetivos la evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales.
Para ello, en primer lugar en se lleva a cabo una sesión de orientación y valoración gratuita, en la cual se realiza una entrevista inicial con el paciente y sus familiares y una valoración inicial del funcionamiento neuropsicológico de la persona afectada con el objetivo de recoger información que nos permita asesorar al paciente y sus familiares / cuidadores de la mejor forma de intervenir.
Tras la sesión de orientación, se realizará la evaluación de las funciones cognitivas del paciente. Mediante la evaluación neuropsicológica obtenemos información del funcionamiento de las diferentes áreas cognitivas, lo que nos permite establecer un perfil diagnóstico y los objetivos de actuación generales y específicos. Posteriormente, se diseña un plan de intervenciónpersonalizado y adaptado a sus necesidades, siendo nuestro principal objetivo la mejora de la autonomía personal del paciente.
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN MURCIA
Permite comprender como funcionan las áreas del cerebro a través de la medición de sus funciones cognitivas. Su finalidad es “identificar, describir y cuantificar los déficits cognitivos y las alteraciones conductuales y emocionales que se producen como consecuencia de lesiones y disfunciones del cerebro” (Fernández González, Paúl Lapedriza y Maestú Unturbe, 2003).
Para ello, el neuropsicólogo se sirve de:
- Entrevista con el paciente y la familia.
- Informes clínicos de otros especialistas.
- Historial médico.
- Aplicación de instrumentos de medida adecuados.
- Interpretación de los resultados de las pruebas, así como de su ejecución.
Los principales objetivos de la evaluación neuropsicológica son:
- Identificar el perfil cognitivo, conductual y emocional de la persona que permita orientar el perfil diagnóstico.
- Detección precoz del deterioro cognitivo mediante la diferenciación entre el envejecimiento normal y el patológico.
- Valoración de las consecuencias cognitivas ocurridas tras un daño cerebral, que permita conocer que funciones se encuentran preservadas y cuales se encuentran alteradas.
- Valoración de las consecuencias cognitivas que son resultado de lesiones cerebrales congénitas.
- Seguimiento del periodo de tratamiento, el cual nos permite valorar los cambios que se han producido en respuesta a la intervención neuropsicológica.
La evaluación neuropsicológica persigue hallar el perfil neuropsicológico del paciente para diseñar programas de rehabilitación individualizados y adaptados a sus necesidades.
REHAILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN MURCIA
La rehabilitación neuropsicológica hace referencia a las técnicas y procedimientos de intervención dirigidos a la disminución de las alteraciones cognitivas y conductuales que se producen como consecuencia de una lesión cerebral. Su objetivo es mejorar o compensar los déficits neuropsicológicos que sean consecuencia de procesos que afecten al normal funcionamiento del cerebro. Por lo tanto, “implica el restablecimiento de la situación de los pacientes al grado de funcionalidad más alto posible” (Marrón, Alisente, Izaguirre y Rodríguez, 2011).
La rehabilitación neuropsicológica incluye varios tipos de intervención:
- Rehabilitación cognitiva
- Modificación de conducta
- Intervención con las familias
- Readaptación profesional
Esta basado en una combinación de estrategias de intervención cognitiva, con métodos de intervención conductual y emocional, así como estrategias dirigidas a la integración social y laboral. Además, es esencial el trabajo sobre las actividades de la vida diaria y en las alteraciones producidas en el funcionamiento cotidiano.
La finalidad de la rehabilitación neuropsicológica es dotar a la persona de mayores niveles de autonomía funcional y, en consecuencia, producir una mejora en su calidad de vida.